Las 10 películas de culto para maratonear este fin de semana en Netflix

Famosos

Netflix se convierte una vez más en el refugio ideal para quienes buscan sumergirse en historias potentes, profundas y memorables. Desde clásicos modernos hasta piezas animadas de renombre mundial, estas diez películas de culto están disponibles en la plataforma y son perfectas para un maratón cinéfilo durante el fin de semana.

Un toque mágico del Studio Ghibli: El viaje de Chihiro (2001, Hayao Miyazaki)
Una joya indiscutible del cine animado japonés. La película relata el viaje de Chihiro, una niña de diez años que, al cruzar un túnel junto a sus padres, entra en un mundo sobrenatural habitado por dioses y espíritus. Cuando sus padres son transformados en cerdos, Chihiro se ve obligada a madurar rápidamente y enfrentarse a desafíos fantásticos con la ayuda de Haku, un misterioso aliado.

Western con sello Tarantino: Django sin cadenas (2012, Quentin Tarantino)
Con un elenco estelar encabezado por Jamie Foxx y Leonardo DiCaprio, esta cinta reinventa el western desde una mirada violenta y provocadora. Django, un esclavo liberado, se convierte en socio de un cazarrecompensas alemán con el objetivo de capturar a unos asesinos. A cambio, recibirá la libertad y la posibilidad de reencontrarse con su esposa.

Intriga al estilo Hitchcock: La isla siniestra (2010, Martin Scorsese)
Leonardo DiCaprio interpreta a un agente federal que investiga la desaparición de una paciente en un hospital psiquiátrico ubicado en una isla remota. Lo que empieza como una misión de rutina se convierte en un laberinto psicológico donde nada es lo que parece. Un thriller inquietante que mantiene la tensión hasta el final.

Engaño e inteligencia: Atrápame si puedes (2002, Steven Spielberg)
Basada en hechos reales, esta película protagonizada por DiCaprio y Tom Hanks narra la historia de Frank Abagnale Jr., un joven que logró cometer fraudes millonarios haciéndose pasar por piloto, médico y abogado. Mientras el agente Hanratty intenta capturarlo, se genera una persecución que desafía la lógica y las reglas del juego.

Crimen con vuelta de tuerca: Contratiempo (2016, Oriol Paulo)
Un empresario despierta junto al cuerpo sin vida de su amante en un hotel. Acusado del crimen, recurre a una experta preparadora de testigos que intentará descubrir la verdad en una carrera contrarreloj. Una obra del cine español que combina intriga, ritmo y giros argumentales inesperados.

Separación y sentimientos: Historia de un matrimonio (2019, Noah Baumbach)
Con actuaciones magistrales de Scarlett Johansson y Adam Driver, esta película ahonda en el proceso de divorcio de una pareja con un hijo en común. Una historia emocionalmente intensa que expone las complejidades del amor, la pérdida y la reconstrucción personal.

Crónica de un crimen: El irlandés (2019, Martin Scorsese)
Frank Sheeran, veterano de guerra y sicario, rememora su vida en el mundo del crimen organizado y su relación con el sindicalista Jimmy Hoffa. Con una narrativa pausada y actuaciones de Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci, esta película es una radiografía profunda de la mafia y el poder en Estados Unidos.

Retrato íntimo en blanco y negro: Roma (2018, Alfonso Cuarón)
Una historia conmovedora ambientada en el México de los años 70. Cleo, una empleada doméstica de una familia de clase media, se convierte en el centro emocional del relato, que combina recuerdos personales del director con una mirada crítica sobre las estructuras sociales y familiares.

Rap, juventud y superación: 8 millas (2002, Curtis Hanson)
Inspirada en la vida de Eminem, esta cinta cuenta la historia de Rabbit, un joven blanco de Detroit que lucha por abrirse camino en la escena del rap. Rodeado de dificultades personales, encuentra en la música su única esperanza de escapar de un entorno hostil.

Duelo, pérdida y resiliencia: Fragmentos de una mujer (2020, Kornél Mundruczó)
Tras una tragedia ocurrida durante un parto domiciliario, Martha debe enfrentar no solo el dolor de la pérdida, sino también la crisis en su relación de pareja y las tensiones con su madre. Una actuación impactante de Vanessa Kirby en un relato crudo y profundamente humano.

El clásico de los clásicos: Scarface (1983, Brian De Palma)
Tony Montana, un inmigrante cubano en Miami, asciende en el mundo del narcotráfico con una brutalidad sin límites. Al Pacino brinda una de las interpretaciones más icónicas de su carrera en una historia de ambición, violencia y decadencia. Un clásico que sigue dejando huella.

Estas películas no sólo marcan hitos en la historia del cine, sino que también invitan a la reflexión, emocionan y entretienen. El fin de semana es el momento ideal para disfrutarlas desde la comodidad del sillón, control remoto en mano y pochoclos listos.